

Un sitio para aprender sobre Evaluación y planificación escolar. Todo sobre la práctica docente para mejorarnos cada día..!!
Diseños de materiales didácticos multimedia centrados en la organización del conocimiento.
Según Cabero (2007), el diseño de medios didácticos es el instrumento tecnológico que ayuda y facilita la planificación de actividades docentes y discentes, que deben ser diseñadas por profesionales, el cual como proceso abarca los aspectos epistemológicos, los enfoques atribucionales, actitudinales y motivacionales, así como el estudio de los instrumentos disponibles.
Conforme a Ordoñez (2008) estos diseños están basados en la teoría conductista, de la cual Cabero cita a Chadwick (1992) y reseña que las primeros usos educativos con ordenadores se basaban en la enseñanza Asistida por Programador, en los cuales, los contenidos que eran de tipo jerárquicos, se inician desde los temas más sencillos hasta alcanzar los contenidos más complejos, y así obtener objetivos transformados en conductas observables para su debido reforzamiento.
Para ello, el análisis de las tareas, ejercicios y problemas, son aspectos que se deben considerar en su planeación, de las cuales, la elaboración de la respuesta por parte del individuo que aprende, generalmente versa en procesos cerrados; con el previo establecimiento de objetivos, contenidos y conocimientos organizados en forma de secuencias.
Diseños centrados en la Comunicación
Martínez Sánchez (1999,39) citado por Cabero (2007,47), expresa que el aprendizaje es un acto de comunicación, ante lo cual subraya que uno de los objetos de la tecnología educativa esta en optimizar el proceso de transmisión de los mensajes didácticos. Es por ello, su importancia como instrumento de comunicación.
Cabero explica que la teoría de la comunicación estuvo anclada en un rígido planteamiento matemático, la cual ha derivado en una disciplina pluridisciplinar. Considerando a Ordoñez quien enmarca los diseños centrados en la comunicación bajo las posibilidades del uso de las tic para los aspectos comunicativos, el trabajo colaborativo y grupal, enlazados por los nuevos sistemas comunicacionales como son los chats, e-mails, foros virtuales, entre otros, esta se convierten en una potente herramienta para el desarrollo de los lineamientos comunicacionales, caracterizados en tres diversas funciones; la transmisión de un mensaje entre un receptor y un emisor; el almacenamiento del mensaje y el procesamiento de este en el producto de un proceso de transformación, del contenido informativo, en objeto de valor y aprovechamiento para el que la recibe.
Diseños centrados en el aprendizaje.
Se encuentra basada en el enfoque constructivista, partiendo del hecho de considerar al sujeto que aprende como un factor social, los cuales fomentan el protagonismo, la participación y construcción social del conocimiento, a través de la interacción constante de sujeto y su entorno. En esta, las tic funcionan como herramienta que permite definir no sólo las conductas observables, propias del estilo conductista, sino también los aspectos internos que suceden en el aprendiz, par la reflexión y apropiación del aprendizaje.
Dicho de esta forma, el diseño centrado en el aprendizaje, se asisten en los entornos virtuales de aprendizaje, como el conjunto de estrategias pedagógicas a utilizar, basadas en elementos tecnológicos.
Referencias
· Cabero, J. Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación, MacGraw Hill, Bogotá, 2007.
· Cabero J, Tecnología Educativa. Barcelona, Paidos. 2001
· Ordoñez, C y otros Desarrollo de Materiales Multimedia. Universidad Rafael Belloso Chacín. Venezuela. 2008
Es un entorno para la creación de materiales educativos desde la red. Los archivos necesarios para su creación se encuentran en la propia web y no hace falta instalar nada en el ordenador, funciona perfectamente con: Windows NT, Windows XP, Windows Me.
Además es independiente del sistema operativo, del navegador y del hardware. Emplea tecnología Macromedia Flash y archivos XML.
Entre las actividades que podemos a realizar con ellos tenemos:
Quebracabezas.
Sopa de letras.
Parejas.
Pregunta/Respuesta múltiple.
Traducir frases.
Identificar, clasificar y arrastrar imágenes o sonidos.
Completar.
Palabra segregada.
Si quieres observar modelos, o descargarlos para tu uso dentro del aula, puedes verlos en su pagina web: http://www.educalim.com/clibros.htm; si deseas descargarlo, haz click aqui:
Para utilizarlo bajo entornos Linux, presenta una limitación impuesta por el plug-in flash, que para este sistema operativo es el 7.0. Esto impide que se puedan mostrar las imágenes en formatos gif y png. Actualmente está muy avanzado el desarrollo de un player alternativo: gnash. Adobe ya hizo pública una versión beta del reproductor flash 9.0 para linux, con las mismas posibilidades que el equivalente windows. Pero si dispones de WINE, puedes ejecutar los EdiLIM sin problemas.
Motivada por la necesidad de dar idea a mi tesis de Informática educativa, me topé con un termino para mi desconocido, los "Wiki"...
Según lo leído en algunos sitios y blogs, deriva del hawaiano y significa rápido, que en términos tecnológicos no es más que un software para la creación de contenido de forma colaborativa, presentado por Ward Cunningham en 1994, como su más reciente creación: una pagina web con enlaces, imágenes o cualquier tipo de contenido, basada en el trabajo colaborativo de los autores. El ejemplo mas conocido de esto, es Wikipedia, la enciclopedia más famosa de la red.
En educación los wikis se convierten en emblemas de la llamada web 2.0, en la cual diversos autores trabajan de manera colaborativa en un mismo proyecto, publicando, editando o presentando nueva información. De esta forma, se presentan como otra herramienta el trabajo corporativo ya que en un mismo wiki pueden trabajar al mismo tiempo tantos alumnos y alumnas como queramos, todos ellos editando, publicando y preparando sus trabajos al mismo tiempo (Villarroel, 2007), en estos, se le asigna un espacio a cada autor, y entre todos se confecciona el texto final.
Un ejemplo del aprovechamiento de los wikis en educación, puede verse en el siguiente enlace, en el cual, pueden disfrutar de diferentes presentaciones y direcciones de institutos educativos que ya han puesto en practica el uso de los wiki como herramienta didáctica